Este sistema de economía de
intercambio fundado en la búsqueda de la ganancia y en el mecanismo del
mercado, se caracteriza, a la vez, por el ensanchamiento a escala mundial de
los cuadros de la economía y por el carácter cada vez más complejo de sus
normas de actividad, medios técnicos mucho más perfeccionados y por la adopción
de un régimen de libertad económica
Formación del capitalismo (XV-XVIII)
La
industria mecanizada busca nuevos mercados. Los acontecimientos se escalonan
en: invenciones, surgimiento del capitalismo industrial y desarrollo del
capitalismo comercial y financiero. Surge porque el comercio presiona sobre la
industria para que esta incremente su producción. Si bien este sistema existe
como un todo a partir del siglo XVIII, sus elementos comerciales y financieros
aparecen mucho antes.
La preparación de los elementos comerciales y financieros del capitalismo
·
Las
formas comerciales del capitalismo: Los grandes descubrimientos marítimos
de los siglos XV y XVI intensificarán la expansión de los intercambios de
nuevos gustos y productos. La demanda de los metales preciosos impulsada por
América traerá grandes beneficios para los mercaderes impulsando también a las
empresas de colonización o de comercio lejano. Esta expansión del comercio
traslada el eje económico del mundo del mediterráneo a las costas atlánticas y
luego hacia Francia, Holanda e Inglaterra.
·
Las
formas financieras del capitalismo: Las operaciones de crédito se extienden
considerablemente y se originan poderosas instituciones financieras. Se realiza
una importante acumulación de capital. En el siglo XVI las ferias para el
comercio exterior decaerán en provecho de las bolsas permanentes donde se harán
transacciones no solo de mercaderías, sino también de valores mobiliarios. Por
último, se crearán en los siglos XVII y XVIII grandes bancos públicos que
desempeñarán un papel decisivo en la generalización del papel moneda.
El adueñamiento del capitalismo industrial
El
capitalismo se completa a finales del siglo XVIII con una doble revolución:
·
La
Revolución Industrial: Comienza en Inglaterra, la cual se encuentra dotada
de un comercio marítimo muy activo y donde se podrá construir una poderosa industria
gracias a la multiplicación de inversiones. El maquinismo se desarrollará
prodigiosamente reemplazando al trabajo manual. Al mismo tiempo, se
perfeccionan los distintos procesos de fabricación, especialmente en la
industria metalúrgica. Los progresos más importantes surgen en materia de
fuerza motriz, con la invención del motor a vapor y luego a gasolina y
eléctrico. Existe ahora, además, un excedente de mano de obra que será
aprovechado por la industria, proveniente de la nueva orientación de la agricultura.
·
La
Revolución Liberal: Un régimen de libertad más favorable fue indispensable
para que surgieran los ruto de todas estas invenciones. El régimen económico
instaurado en la Revolución Francesa está inspirado en estos principios
liberales e individualista (libre elección de profesión, libre ejercicio de
profesión elegida y libre determinación de las condiciones de trabajo). Del 2
al 17 de marzo de 1791 se decreta en Francia la “libertad de comercio”, donde
también se afirma la libertad de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario