Continuando con el tema de la semana "lectura rápida", ahora
analizaremos nuevos tipos de impedimentos que nos impiden realizar lecturas
veloces. Recordemos que el lector promedio es algo así como un enfermo no
consciente de su mal, que, como en su ambiente es mayoría, considera su nivel
como normal y admira a las personas que, según su sentir, leen a velocidades
elevadas.
Obstáculos de la lectura referentes a los sonidos.
Vocalización: Se refiere a la
acción de pronunciar las palabras a medida que están siendo leídas.
Los niños leen, por motivos de aprendizaje, en voz alta; sin embargo, los adultos jamás leen de esta forma y cuando se ven obligadas a hacerlo, se suelen sentir incómodas
Los niños leen, por motivos de aprendizaje, en voz alta; sin embargo, los adultos jamás leen de esta forma y cuando se ven obligadas a hacerlo, se suelen sentir incómodas
La única utilidad de leer correctamente en voz alta viene dada para
aquellas personas que, de un modo u otro, se encuentren relacionadas con la
oratoria. Por lo tanto, este obstáculo debe de ser evitado siempre que no se
desee trasmitir, a forma de oratoria, el contenido a leer.
Existen dos tipos de vocalización:
1. Consciente: se aplica a aquellos
que repiten cada palabra leída al pronuncia a media voz.
2. Inconsciente: se aplica a aquellos
que no articulan los sonidos con la lengua o los labios y que sólo utilizan la
laringe. En este caso, las cuerdas vocales vibran sin la intervención
voluntaria del sujeto. La mejor forma de detectar esto es colocar la mano en la
laringe a la vez que se lee: si se percibe alguna vibración se está vocalizando
incoscientemente.
Subvocalización: Se refiere a esa voz
que se escucha en la cabeza al leer o pensar. Este obstáculo es mucho más común
y más difícil de evitar.
Para comprender por qué esto representa un obtáculo, es necesario
explicar que, tanto la escritura como el lenguaje oral son abstracciones de la
realidad, es decir, son herramientas abstractas creadas por el hombre con el
propósito de ayudar a la transmisión y comprensión de mensajes.
Cada una de estas abstracciones necesita tiempo para generarse y ser
decodificadas por el cerebro.
Al subvocalizar una lectura, se está usando una doble abstracción
(primero con la vista se descifra la palabra, luego se codifica para enviarla
al oído, el cual vuelve a decodificar la información para luego ser enviada al
cerebro) lo cual genera una pérdida de tiempo inmensa (se duplica, y a veces
más, el tiempo requerido para la lectura).
Sin embargo, también existen diferentes tipos de subvocalización, que
son:
1. De repetición: es un eco, algo
vacío y sin sentido alguno. Debe erradicarse por nociva y falta de sentido
armónico, ya que no es congruente con el proceso de elaboración que exige toda
lectura en su faz de comprensión.
2. Elaborativa: es la buena
subvocalización, utilizada en todos aquellos temas de difícil comprensión o que
estén escritos de manera extraña. Este tipo de subvocalización ayuda al lector
a comprender más acertadamente el material con el que trabaja, ya que piensa,
compara con conocimientos anteriores y los relaciona a medida que lee.
Técnicas para evitar
la subvocalización
1. Mientras lee un
texto, diga en voz alta los números 1, 2, 3, 4. De esta forma se mantiene
ocupado al oído mientras la información de la lectura pasa directamente de la
vista al cerebro.
2. Silbar o tararear
buscando causar el mismo efecto que en la técnica número 1.
3. Escuchar música a un
volumen lo suficientemente elevado para que cause el mismo efecto que la
técnica número 1.
4. Autoconvocar la subvocalización
elavorativa, mediante la formulación de autopreguntas o la elaboración de
una conversación interna mientras se lee. Esta técnica no sólo mantendrá
ocupado al oído, sino que también mejorará la comprensión del tema que se está
leyendo. Esta es la mejor técnica, pero también la más difícil.
Cabe aclarar que, a excepción de la técnica número 4, estos
"trucos" sólo deben de ser realizados mientras se desarrolla la
lectura puramente visual, para luego ser suprimidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario